jueves, 23 de julio de 2015

Minuta # 1

El estado en el Contexto Internacional

Presentado por:
* Elvis Rodriguez
* Jessika Rosales
* Ysabel Zarraga
* Yohel Torres
* Joan Chirinos
* Renny Arcila

Desarrollo
Se habla desde los inicios de los acuerdos llevados a cabo entre países para el beneficio de ambas naciones. En el mismo se detallan cuales son los tipos de acuerdos que pueden surgir entre ambas partes. 

En ese sentido, un país, a pesar de que pueda ser el mas rico del mundo, siempre necesita de algún recurso que posea otro y viceversa, y de esta manera, estarían favoreciéndose mutuamente. Esto deja en evidencia que no existe una nación en el mundo que se pueda considerar autosuficiente pues en menor o mayor medida, siempre necesitara los recursos de una o varias naciones. 

Es importante también destacar el papel que tienen los estados en este contexto, pues cada uno debe concentrarse en consolidar una buena política de comercio exterior en pro de actuar positivamente en los escenarios internacionales, para que los mismos le favorezcan, ayuden en su desarrollo, en el intercambio que le genere beneficios a su economía y así mismo, en el logro de una integración estratégica y alianzas exitosas. De la mano de esto también se encuentra la actuación que llevan a cabo las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el de las empresas multinacionales, quienes fomentan el correcto desarrollo de los convenios y apoyan activamente el comercio como cauce de desarrollo. 

Las relaciones internacionales pertenecen a la vez al dominio académico y al dominio político. Ellas pueden ser estudiadas bien desde una óptica positivista, bien desde una óptica normativa, y ambas buscan analizar y formular las políticas internacionales de los países

En la actualidad, al dar nacimiento a diferentes organismos de integración regionales, como la CELAC, UNASUR y ALBA-TCP, entre otros, Venezuela avanza con miras a la constitución de un solo bloque que consolide la unión latinoamericana; así como una vez en épocas pasadas existió una lucha común que hermanó a las antiguas colonias en contra de la monarquía española, esta vez es en contra de la hegemonía imperialista estadounidense y la globalización neoliberal económica que amenazan con acabar con cualquier vestigio de soberanía nacional a fin de imponer sus propios intereses y controlar los vastos recursos naturales estratégicos que poseen nuestras naciones, utilizando para ello su supremacía militar y su predominio en los organismos multilaterales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario